Software Freedom Day 2023
Este año en Cuenca - Universidad Politécnica Salesiana
El Software Freedom Day (Día de la Libertad del Software) es un evento global que se celebra cada año el tercer sábado de septiembre. Su objetivo principal es promover y difundir los conceptos de software libre y código abierto, así como fomentar el uso y la adopción de estas tecnologías.
El Software Freedom Day comenzó en 2004 y desde entonces ha sido organizado por comunidades y grupos de usuarios de software libre en todo el mundo. Durante este día, se llevan a cabo una serie de actividades, como conferencias, talleres, exposiciones y hackatones, con el fin de educar a las personas sobre los beneficios del software libre, su importancia para la sociedad y cómo pueden participar en su desarrollo y uso.
En Ecuador, durante la pandemia en 2020 se realizó una celebración virtual que contó con la participación de comunidades y activistas que compartieron herramientas y tecnologías libres para una sociedad que cuestiona y aprende. Este año, se pretende realizar el sábado 30 de septiembre en la ciudad de Cuenca.
Objetivos:
- Difusión de software libre: Promover la conciencia y el conocimiento sobre los principios y beneficios del software libre entre los participantes del evento y la sociedad en general.
- Fortalecimiento de la comunidad: Fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y la participación activa de los miembros de la comunidad de software libre en Cuenca y sus alrededores.
- Establecimiento de redes de contacto: Facilitar la creación de conexiones y vínculos entre personas interesadas en el software libre, incluyendo desarrolladores, usuarios, activistas y organizaciones.
Auditorio
Hora | Tema | Expositor(a) |
8:40 | Bienvenida | |
9:00 | Testing Coverage en Python | Pedro Romero (Quito) |
9:30 | Monitoreo de los páramos andinos con tecnologias LPWAN enfocadas en IoT | Andrés Amauta Gonzales (Saraguro) |
9:50 | Uso eficiente de Python | Nelson Solano (Quito) |
10:25 | ¿Cómo y por qué contrinuir a un proyecto de software libre? | Jaime Casanova (Guayaquil) SystemGuards |
11:00 | Exploración de datos en Python utilizando Mito | Lorena Montoya (Guayaquil) |
11:35 | Unpacking the Threat: Malicious Packagesin PyPi | David Cortez (Quito / Guayaquil) |
12:10 | API First Design con Spring Boot y OpenAPI: Desarrollando Microservicios de Forma colaborativa | Bryam David (Cuenca) |
13:00 | Almuerzo libre | |
14:00 | Explotación de binarios mediante corrupción de memoria | Danilo Erazo (Quito) |
15:00 | ZKP in OpenSource Project | Carlos Jimenez (Guayaquil) |
15:35 | Protegiendo tu Mundo Digital: El Poder del Software Libre en la Ciberseguridad | Byron Moreno (Quito) |
16:10 | Soluciones BI & Big Data | Curi Masaquiza (Pelileo) |
16:30 | Ciencia, software y comunidad: La crisis del acceso al conocimiento | Francisco Silva (Quito) |
Laboratorio y aula
Hora | Tema | Expositor(a) |
10:00 | ScratchJr, pensamiento computacional para niñas y niños | Christian Guayasamín (Quito) |
11:00 | Inteligencia Artificial con Scratch | Iván Terceros (Quito) |
13:00 | Almuerzo libre | |
14:00 | Mapeo móvil con OpenStreetMap | Fundación Openlab Ecuador |
Muestras constantes
Tema | Expositor(a) |
Todo lo que quisiste preguntar sobre PostgreSQL y no sabías a quien | Jaime Casanova (Guayaquil) |
Uso de software diven | Jesús Antonio Colomba (Guaranda) |
Convocan:

Coorganiza:
Auspicia:
Apoyan:
