Pasar al contenido principal

Computación Decolonial: ¿Es posible descolonizar el código?

Agéndalo:
12/Oct | 18:00 a 19:00 Calendar
Body

Estamos encantados de presentarles un conversatorio organizado en el marco del 12 de octubre, fecha conocida de muchas formas en diferentes tiempos y países, tales como; el día de la resistencia indígena, día de la interculturalidad y la plurinacionalidad, día de la hispanidad, día la raza, día del descubrimiento de América, etc. Nombres que de una u otra forma develan la capacidad de cada sociedad para establecer diálogos históricos y de reconocimiento de los procesos políticos y de la condición que es conocida como de colonialidad.

Queremos construir un diálogo desde la cultura libre, para hablar de un tema que normalmente es poco discutido dentro del campo de los estudios decoloniales, como lo es la tecnología, el mundo digital y sobre las lógicas que la determinan. Ya que es muy usual al hablar de tecnología o innovación se piense en estas categorías como neutrales, carentes de historias concretas o hasta ser progresistas en sí mismas.

Solo para contextualizar; la lógica, el lenguaje y el desarrollo de instrumentos están íntimamente dependientes de las construcciones sociales, compuestos de modelos civilizatorios. Sin embargo, muy poco se pone en cuestionamiento esas relaciones, como por ejemplo, el hegemónico uso del inglés en el desarrollo de lenguajes de programación, el sistema binario para el diseño del mundo digital, pero ¿es necesario hacer uso de ellos? ¿se habrán erigido como hegemónicos por su funcionalidad, o hay algo más detrás del desarrollo tecnológico?, ¿será posible pensar un mundo digital y tecnológico desde otras lógicas no occidentales?

Este conversatorio, pretende hacer una breve reflexión, en forma de exploración de las experiencias de sus participantes sobre otras posibilidades de desarrollar la tecnología desde otras lógicas culturales.

 

Formulario

Mensaje de estado


Este formulario ha cerrado para nuevos envíos.