Experiencias de FLISoL en América Latina

Agéndalo:
03/Oct | 10:00 a 11:00 Calendar

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, el  evento más grande de software libre convoca a cerca de 200 sedes entre cerca de 20 países no sólo de América Latina, incluso de otros países con presencia de comunidad Latinoamericana.

La 16va edición del FLISoL marcó un hito que nos deja muchas preguntas y reflexiones acerca de cómo será y cómo debe ser el FLISoL del futuro.

En este conversatorio conoceremos 4 experiencias de FLISoL de distintas sedes en varios países, y abordaremos estas preguntas y reflexiones que nos dejó el FLISoL de este año.

Francisco Silva-Garcés

Especialista en la promoción de ciencia abierta y tecnologías libres. Ingeniero en Sistemas con estudios de 4to nivel en Seguridad Informática, Pedagogía y Desarrollo del Pensamiento, con más de 15 años de experiencia con tecnologías libres. Ha coordinado el proceso de co-creación de la política nacional de ciencia abierta e importantes eventos regionales sobre ciencia abierta. Miembro del Comité Directivo Global de Ciencia Abierta de UNESCO, del Consejo de Evaluación de Revistas Redalyc-AmeliCA y de redes internacionales como DataCite y Creative Commons. Ferviente defensor del derecho a la ciencia y la democratización del conocimiento.

Milton Labanda

Ingeniero en Informática (UTPL), Master Oficial de Software Libre (UOC) y estudiante de doctorado en ciencias gerenciales (UNY).  Profesor investigador y Gestor Académico de las Carreras de Informática de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Computación GITIC, miembro del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa GITED, Miembro de la Red de Investigación de Conocimiento, Software y Hardware Libre RICHSL; miembro de la red de investigación Loja-Investiga.

 

Gina Brito

Gina Brito

Activista del buen uso del Software Libre desde 2007. Coordinadora nacional del FLisol en los años 2008 al 2013. Coordinadora local en Quito en 2015. Experta en Ciber seguridad nacional e internacional. Miembro fundadora de la Organización Huaira.

Este formulario ha cerrado para nuevos envíos.