2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta
Del 25 al 27 de noviembre de 2025 | Modalidad híbrida (Quito y virtual)
El Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta (CIbCA 2025) es un espacio de encuentro entre academia, Estado y sociedad civil para debatir, compartir y construir de forma colaborativa una ciencia más abierta, inclusiva, participativa y responsable. Organizado por la Fundación Openlab Ecuador, junto a la Red de Conocimiento, UNESCO y la Universidad UTE, el congreso busca impulsar transformaciones en la forma en que se produce, comunica y evalúa el conocimiento.
Durante tres días, CIbCA 2025 reunirá a investigadoras, docentes, periodistas, tecnólogas y responsables de políticas públicas en torno a siete líneas temáticas: inteligencia artificial y ciencia abierta, revistas predatorias y malas prácticas, ciencia ciudadana, políticas y sostenibilidad, infraestructuras abiertas, métricas y evaluación, y desarrollo de habilidades y divulgación científica.
El evento contará con conferencias magistrales, laboratorios participativos, presentaciones de artículos y pósters, y espacios artísticos. Las contribuciones aceptadas se publicarán en las memorias del congreso (con ISBN y DOI) y una selección especial será incluida en la revista académica aliada Científica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), bajo un modelo de revisión abierta por pares (Open Peer Review).
La participación en CIbCA 2025 es libre y gratuita, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de noviembre de 2025.
Invitamos a todas las personas interesadas en la ciencia abierta, desde la investigación y la docencia hasta el activismo y la gestión pública, a ser parte de este movimiento iberoamericano que apuesta por un ecosistema científico más colaborativo, ético y accesible para todos.
Fechas clave:
- Inscripcions hasta el 21 de noviembre de 2025
- Congreso: 25 al 27 de noviembre de 2025, presencialmente en la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador) y en modalidad virtual para toda Iberoamérica.
Registro
Registrate en la página oficial del congreso: cienciaabierta.info