Convocatoria Abierta: Charlas y Talleres para Scratch Day Quito 2025

En un mundo atravesado por aceleradas transformaciones tecnológicas, la educación no puede quedarse atrás. Es necesario repensar nuestras prácticas pedagógicas desde una mirada crítica, creativa y colaborativa. Scratch Day Quito 2025 se proyecta como un espacio de encuentro para quienes creen en una educación abierta, inclusiva y transformadora, donde la tecnología se pone al servicio del aprendizaje y no al revés.

La convocatoria está dirigida a docentes de todos los niveles, profesores universitarios, estudiantes de pedagogía, investigadores y profesionales de la tecnología educativa. Especialmente, buscamos a quienes están interesados en innovar en sus aulas, explorar nuevas metodologías, y construir respuestas pedagógicas frente a los retos que plantea la inteligencia artificial, la automatización y los entornos digitales contemporáneos.

¿Qué tipo de propuestas estamos buscando?

Abrimos esta convocatoria para charlas y talleres que aborden, entre otros temas:

  • Metodologías de innovación educativa y aprendizaje basado en proyectos.
  • Programación creativa con herramientas como Scratch, OctoStudio, ScratchJr.
  • Proyectos interdisciplinarios que integren áreas como ciencias, literatura o arte.
  • Ciudadanía digital, inclusión, accesibilidad y diversidad cultural.
  • Proyectos locales que conecten tecnología con identidad y territorio.
  • Integración de pensamiento computacional en el aula.
  • Uso crítico y pedagógico de tecnologías abiertas.
  • Experiencias que vinculen arte, narrativa, juego y programación.
  • Herramientas digitales que fomenten la autonomía, la colaboración y el pensamiento crítico.

Estan son algunas temáticas que nos interesan, pero no es excluyente.

Información clave del evento

Fecha: Sábado 31 de mayo de 2025.
Lugar: Quito, Centro Norte (sede por confirmar).
Modalidad: Presencial - Evento gratuito y abierto al público.

¿Quiénes pueden postular?

  • Docentes de educación básica, media o superior.
  • Estudiantes de carreras de educación o pedagogía.
  • Investigadores y profesionales en tecnología educativa.
  • Facilitadores, talleristas o mediadores culturales con experiencia pedagógica.

¿Cómo participar?

  • Llena el formulario de postulación disponible a partir del lunes 21 de abril, el mismo que se encuentra al final de esta página.
  • Plazo máximo para postular: miércoles 21 de mayo a las 23h59.
  • Los resultados se notificarán entre el 23 y 24 de mayo.

¿Por qué participar?

  • Comparte tu experiencia con una comunidad comprometida con la transformación educativa.
  • Conecta con otros docentes y profesionales que apuestan por el cambio.
  • Contribuye al desarrollo de una cultura digital crítica, creativa y abierta.
  • Inspira a más educadores a integrar tecnologías libres y prácticas innovadoras en sus aulas.

¿Tienes dudas sobre si tu propuesta encaja? ¡Escríbenos y conversemos!
Contacto: innovacioneducativa[arroba]openlab.ec

 

Llena el formulario para aplicar


Cuéntanos brevemente sobre ti y tu experiencia
Los datos suministrados sólo podrán ser utilizados ÚNICAMENTE con fines informativos y estadísticos, sin la posibilidad de que estos sean compartidos a terceros por fuera de los fines de descritos; de forma que, autorizo libre y voluntariamente a la Fundación Openlab Ecuador y las instituciones organizadoras del Hackatón el tratamiento de mis datos personales en términos que dispone la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano. CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.