El FLISOL Quito 2025 reunió a más de 140 asistentes en la Universidad UTE para celebrar el Software Libre y la Inteligencia Artificial Abierta

Enviado por admin el Mar, 29/04/2025 - 09:32
El FLISOL Quito 2025 reunió a más de 140 asistentes en la Universidad UTE para celebrar el Software Libre y la Inteligencia Artificial Abierta

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) se celebró exitosamente en la Universidad UTE, sede Rumipamba, consolidándose como el principal espacio de encuentro para la comunidad de tecnología libre en la ciudad.

Durante ocho horas ininterrumpidas, 143 asistentes —entre estudiantes de informática, profesionales de la tecnología y público entusiasta— participaron en un evento que combinó innovación, conocimiento y colaboración en torno al Software Libre y la Inteligencia Artificial Open Source.

El FLISOL Quito 2025 ofreció una programación robusta con más de 25 actividades distribuidas en tres salas temáticas:

SALA A: Espacio dedicado a la Inteligencia Artificial y el análisis de datos, con ponencias destacadas como la de Kevin David Farinango Cinilín, quien abordó "Embeddings: La clave del NLP moderno", Julio Sarango con "Creando agentes de IA con n8n", y Fabián Astudillo-Salinas con su propuesta sobre sistemas de detección de bots en tiempo real, entre otras interesantes charlas.

SALA B: Sala orientada a la infraestructura, bases de datos y producción multimedia libre, donde se presentaron exposiciones como "Kubernetes y Docker" por Cristian Danilo Yánez Jácome, "Evolución de la replicación en PostgreSQL" a cargo de Jaime Casanova, "Empoderando a través de la tecnología: El viaje de OyeSARA y el poder del software libre" por Xavier Paez, y "Podcasts y producción multimedia con Software Libre" por Xavier Eduardo Macas Enderica, junto a otras presentaciones de alto nivel técnico.

SALA C: Espacio práctico para talleres de tecnología libre, donde se realizaron actividades como "Comunicación Segura y Descentralizada con Wahay", facilitado por Laura Zambrano, "Protección de Datos Personales en el entrenamiento de sistemas de IA de Software Libre" con Daniel Mejía Terán, y otros talleres especializados que fortalecieron las habilidades prácticas de los asistentes.

La jornada también incluyó un panel de discusión abierto moderado por César Germán Martínez Mora, donde se debatieron los desafíos actuales en la construcción de tecnologías abiertas con inteligencia artificial, seguido de espacios de retroalimentación comunitaria.

Durante el evento, además, se realizó la difusión oficial de la invitación al Hackatón BAQ (Hackatón del Banco de Alimentos de Quito y Moderna Alimentos), iniciativa apoyada técnicamente por Openlab, que se desarrollará los días 17 y 18 de mayo de 2025, buscando crear soluciones tecnológicas innovadoras para optimizar los procesos de recaudación y distribución de alimentos.

"El FLISOL Quito 2025 demostró la fuerza y diversidad de la comunidad de software libre en nuestra ciudad," señalaron los organizadores. "Cada charla, taller y demostración reafirmó nuestro compromiso con la construcción de un conocimiento más abierto, colaborativo y soberano."

La jornada se complementó con el tradicional InstallFest, sesiones de networking, la entrega de stickers y material promocional, consolidando un espacio de encuentro y fortalecimiento comunitario.

El FLISOL, celebrado simultáneamente en múltiples ciudades de América Latina, tiene como propósito principal promover el uso del software libre, fomentar el intercambio de saberes y acercar a nuevos públicos a los valores de la tecnología abierta.

Galería

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,