El Hackatón BAQ es una iniciativa del Banco de Alimentos de Quito, con el auspicio de Moderna Alimentos y la colaboración técnica de la Fundación Openlab Ecuador. Se trata de una competencia de innovación donde equipos multidisciplinarios desarrollan soluciones tecnológicas para fortalecer y diversificar el sistema de donaciones económicas del Banco. Durante 48 horas, los participantes crearán prototipos que hagan más sencillo, ágil y confiable el proceso de donación recurrente, integrando herramientas digitales como redes sociales, plataformas de pago y sistemas de gestión de donantes.
El objetivo es fomentar propuestas que fortalezcan la sostenibilidad operativa del Banco de Alimentos de Quito, facilitando el vínculo entre quienes desean apoyar y las comunidades que más lo necesitan, al tiempo que se promueve un modelo de gestión más autónomo, transparente y eficiente.
Comprometido con el propósito de “no desperdiciar, alimentar bien y cambiar vidas”, el Banco de Alimentos de Quito es una organización sin fines de lucro que, mediante alianzas estratégicas, rescata y distribuye productos aptos para el consumo con dignidad y responsabilidad. Fundado bajo el Acuerdo No. 2382 del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador, cuenta con un sistema de gestión certificado que garantiza trazabilidad, combate el hambre y la desnutrición, y promueve la responsabilidad social empresarial.
Principales logros:
- Miles de familias beneficiadas mensualmente.
- Toneladas de alimentos rescatados anualmente.
- Red de organizaciones sociales aliadas en todo Quito.
- Contribución significativa a la reducción de la huella de carbono.
Descripción General
El Hackatón BAQ es un espacio de creación colectiva e innovación donde expertos en integraciones de pasarelas de pago, desarrolladores, diseñadores UX/UI y expertos en marketing digital trabajarán durante 48 horas para crear soluciones que optimicen los sistemas de recaudación de fondos del BAQ,
- Fecha: 17 y 18 mayo de 2025
- Lugar: Universidad UTE - Sede Rumipamba (entre Atahualpa y Bourgeois)
Un espacio de innovación donde expertos trabajarán durante 48 horas para crear soluciones para el BAQ.
Objetivos
- Optimizar el sistema de débito automático (cash management) para incrementar el número de donantes recurrentes y simplificar el proceso de suscripción.
- Implementar PayPal como método de pago internacional para captar donaciones de la diáspora ecuatoriana y donantes internacionales.
- Mejorar la pasarela de pagos existente para hacerla más intuitiva, segura y eficiente, reduciendo la tasa de abandono en el proceso de donación.
- Desarrollar sistemas de analítica que permitan comprender mejor el comportamiento de donantes y optimizar estrategias de recaudación.
- Crear mecanismos de fidelización para donantes recurrentes, fomentando la permanencia e incremento gradual de las contribuciones.
¿Qué esperamos conseguir?
Al finalizar el Hackatón, buscamos obtener:
- Soluciones para la integraciones de pasarelas de pago.
- Incremento en tasa de conversión de donantes.
- Interfaces intuitivas para reducir abandono.
- Mayor alcance geográfico.
- Herramientas analíticas.
- Sistemas escalables.
Retos
El hambre no es una idea abstracta. Tiene rostro, nombre y realidad en miles de hogares que hoy no saben si podrán alimentarse mañana. En medio de esta urgencia, muchas personas quieren ayudar. Lo difícil es hacerlo fácil.
El Banco de Alimentos de Quito trabaja cada día para transformar esa ayuda en acción concreta. Pero el proceso de donar aún está lleno de obstáculos: plataformas poco accesibles, sistemas que no permiten automatizar donaciones, desconexión entre el impulso solidario y la herramienta adecuada para canalizarlo.
Por eso, este hackatón plantea un reto claro: diseñar soluciones tecnológicas que mejoren y automaticen el proceso de recolección de donaciones económicas, especialmente aquellas que puedan sostenerse en el tiempo. Buscamos ideas que permitan donar desde redes sociales en pocos pasos. Herramientas que inspiren confianza, que inviten a quedarse, que conviertan la solidaridad en hábito. Queremos que donar no sea un esfuerzo, sino una posibilidad al alcance de cualquiera.
Problemática: El sistema actual de débito automático del BAQ tiene un proceso de inscripción complejo, altas tasas de abandono y limitada capacidad para gestionar donaciones recurrentes.
Desafío: Desarrollar una solución que:
- Simplifique el proceso de registro para donaciones recurrentes.
- Implemente un sistema seguro de autenticación bancaria.
- Permita la gestión personalizada de montos, frecuencias y fechas de débito.
- Genere notificaciones automáticas a donantes.
- Proporcione un dashboard para gestión de contribuciones.
- Incluya estrategias de retención para minimizar cancelaciones.
Problemática: El BAQ carece de un sistema para recibir donaciones internacionales, perdiendo oportunidades de captar fondos de ecuatorianos en el exterior y donantes extranjeros.
Desafío: Desarrollar una solución que:
- Integre PayPal con el sistema de donaciones existente.
- Desarrolle un flujo optimizado para audiencias internacionales (multilenguaje).
- Implemente mecanismos transparentes de conversión de divisas.
- Asegure el cumplimiento de normativas fiscales nacionales e internacionales.
- Establezca un sistema de reporte y conciliación automática.
- Diseñe estrategias de marketing digital enfocadas en la diáspora ecuatoriana.
Problemática: La pasarela de pagos actual presenta problemas de usabilidad, tiene una tasa de abandono elevada y carece de integración con los sistemas de CRM.
Desafío: Implementar un sistema que:
- Rediseñe la experiencia de usuario para maximizar conversiones.
- Optimice el flujo de donación reduciendo pasos innecesarios.
- Implemente un sistema de donaciones "one-click" para donantes recurrentes.
- Integre la pasarela con sistemas de analíticas.
- Desarrolle un módulo de donaciones específicas a campañas.
- Incorpore funcionalidades de "redondeo solidario" y microdonaciones.
¿Quiénes pueden participar?
Buscamos profesionales o estudiantes con experiencia en integraciones de pasarelas de pago, desarrollo web, marketing digital y diseño de experiencia de usuario. Los participantes deben inscribirse individualmente, aunque participen en equipos de hasta 6 personas.
- Desarrolladores de software.
- Especialistas en integraciones de pasarelas de pago y PayPal.
- Expertos en seguridad informática y protección de datos financieros.
- Diseñadores UX/UI con experiencia en flujos de conversión y donaciones.
- Especialistas en marketing digital y captación de fondos.
- Analistas de datos enfocados en comportamiento de donantes.
- Profesionales con experiencia en cash management y sistemas bancarios.
Premios e Incubación
Se entregará un único premio de $7,000 dólares (IVA incluido) en forma de un contrato destinado a la incubación, desarrollo e implementación de su solución.
Programa de incubación estructurado de 3 meses que incluye:
- Fase de desarrollo avanzado (4-5 semanas).
- Fase de pruebas con usuarios reales (2-3 semanas).
- Fase de implementación piloto (4 semanas).
- Evaluación de resultados y refinamiento.
Mentoría especializada por parte de expertos en tecnología, logística alimentaria y emprendimiento social.
Acceso a infraestructura y datos del Banco de Alimentos de Quito para pruebas e implementación.
Posibilidad de escalar la solución a otros bancos de alimentos de la región.
Certificación
Certificado oficial emitido por el Banco de Alimentos de Quito, Moderna Alimentos y Fundación Openlab Ecuador, constancia de horas de voluntariado y reconocimientos a finalistas.
Organizan:
Con el auspicio de:
Con el apoyo de:
Preguntas Frecuentes
- ¿Necesito experiencia previa en sistemas financieros para participar? Es recomendable tener conocimientos básicos en tecnologías de pago o desarrollo web. Cada equipo debería contar con al menos un miembro con experiencia en integraciones de pasarelas de pago o sistemas similares.
- ¿Qué debo llevar al Hackatón? Tu laptop con herramientas de desarrollo necesarias, cargador, y software especializado que utilices habitualmente. Se recomienda tener instaladas herramientas para desarrollo web, prototipado y testing.
- ¿El BAQ proporcionará acceso a sus sistemas actuales? Sí, durante el evento se proporcionará acceso a un entorno de pruebas que simula las condiciones de los sistemas actuales de donación, así como documentación técnica sobre sus integraciones.
- ¿Qué nivel de desarrollo debe alcanzar mi prototipo? Se espera un prototipo funcional que demuestre las capacidades clave de la solución propuesta, suficientemente completo para validar la experiencia de usuario y las integraciones técnicas fundamentales.
- ¿Las soluciones deben funcionar en todos los dispositivos? Idealmente, las soluciones deberían ser responsivas y funcionar tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, ya que muchos donantes utilizan sus teléfonos para realizar donaciones.
- ¿El hackatón tiene algún costo de ingreso? No, gracias al auspicio de Moderna Alimentos y del BAQ, la participación en el hackatón es completamente gratuita.
Política de Datos
Garantizamos la privacidad y el respeto a los derechos digitales de cada participante, asegurando un manejo responsable de sus datos personales en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos Personales del Ecuador. Al momento del check-in, los participantes podrán decidir si autorizan el uso de su imagen exclusivamente para la difusión del evento en redes sociales, notas de prensa y materiales de promoción. Esta autorización es voluntaria y no afecta su participación.
Los datos personales recolectados serán utilizados solo para la organización del hackatón y eliminados en un plazo máximo de un mes tras la finalización del evento. Los participantes podrán optar por recibir información sobre futuras actividades, en cuyo caso sus datos serán protegidos bajo estrictas medidas de seguridad. La información no será compartida con terceros sin consentimiento expreso, y cualquier solicitud de acceso, rectificación o eliminación de datos podrá realizarse a través de los canales oficiales del evento.
¿Tienes alguna consulta? Escríbenos a: tecnologiasciudadanas@openlab.ec