Áreas temáticas Lab InnovaHUB

Smart University o Smart Campus

Debido a lo ocurrido con la COVID-19 se requiere generar de una forma acelerada una experiencia digital donde se puedan utilizar las tecnologías de la información y comunicación, para mejorar los procesos, convivencia, interconexión, servicios, seguridad y recursos dentro de las Universidades. Para tal efecto se evidencian las siguientes líneas de acción enmarcadas en el concepto de Smart University o Smart Campus.

  • Smart Campus: hace referencia a la Infraestructura tecnológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Emergentes.Smart Education, marco de desarrollo educativo integrado inteligente que puede estar basado en neurociencia cognitiva, prácticas pedagógicas convergentes (híbridas/blended)  y complementarias y psicología. La educación inteligente es aquella en la que se usan métodos y herramientas que maximizan las oportunidades de aprendizaje activo y mejoramiento de la creatividad en nuestros estudiantes (Lytras et al. 2018). También es vista como un paradigma en el que los estudiantes  desarrollan conocimientos y habilidades bajo los siguientes factores confluyentes: relevancia para la sociedad y de impacto potencial, desarrollo de sus carreras,  entornos educativos equipados con tecnologías y dispositivos apropiados para este fin, y aplicación de pedagogías sólidas  (Sykes 2014).
  • Smart Solutions I+D+i: Entorno de Investigación Inteligente basado en Industria 4.0, en una zona económica de desarrollo tecnológico, Urban Labs, y formación continua en innovación, entre otros.
  • Smart Governance: hace referencia al marco Inteligente de gestión y administración basado en los principios de e-Gobierno, e-Administración y Datos Abiertos.
  • Smart Living: resalta las oportunidades de mejora en la convivencia de la comunidad universitaria, en un entorno inteligente basado en sistemas inteligentes, seguros y enfocados en la transformación del modo en que se prestan los servicios. Están orientados a incrementar los niveles de cohesión social, la colaboración y a hacer más fácil, cómoda y eficiente la vida de la comunidad.

Innovación educativa

La necesidad de contar con estrategias y herramientas que garanticen la enseñanza y el aprendizaje se ha puesto a prueba durante esta pandemia. Que no sea vista desde la pasividad sino de un rol activo. Ya que en el aprendizaje existe un proceso de interacción e intercomunicación constante, se requiere romper los esquemas tradicionales en los que la docencia ha estado enmarcada. De igual manera de dotar de herramientas y destrezas a los docentes para ser frente a los nuevos retos de una educación mediada por TIC’s.

Bioseguridad y riesgos psicosociales

La cultura de la seguridad biológica en las instalaciones universitarias es parte de los planes de bioseguridad para el retorno de las actividades presenciales. Adicionalmente se requiere fortalecer los equipos ante la adversidad. Es por ello que la generación de redes de apoyo sociales como un factor protector son parte de las estrategias que se deben generar para reducir los riesgos psicosociales a los que la comunidad universitaria se ha enfrentado durante la pandemia.

Modelo de autogestión y sostenibilidad

Las organizaciones de cualquier índole son asociadas generalmente a esquemas estructurales para el desarrollo de sus actividades y gestión: normativa, organigrama, colaboradores, objeto, entre otras (Vásquez, 2013). Las Universidades representan una organización con impacto dentro de la sociedad por el rol que cumplen. En este sentido, al hablar de autogestión en este ámbito implica que un conjunto de personas asuma y participe activamente en la propuesta, elaboración de iniciativas y toma de decisiones, sin que esto excluya la presencia de jerarquías (Hudson, 2010). La sostenibilidad representa un pilar que tiene como objetivo que la aplicación de las estrategias en diversas áreas, puedan permanecer en el tiempo y generen un efecto positivo dentro de la organización. Estos procesos deben ser respaldados desde los directivos y desde las bases para que los procesos puedan sostenerse, permear en la organización y cumplir el objetivo para el cuál han sido implementados. Esto implica que existan liderazgos distribuidos para que las decisiones estratégicas sean efectivas (Alba Hidalgo, 2017). Dado el contexto actual en el que vivimos, los cambios y condiciones mundiales han acelerado muchos procesos y han creado nuevos retos para las instituciones de Educación Superior, quienes deben encontrar mecanismos que les permita adaptarse, innovar, reinventarse y entender la nueva forma en la que la educación es percibida y la demanda laboral que el mercado requiere frente a un mundo tan cambiante. La Universidad debe ser capaz de generar espacios de innovación que impliquen reinversión de sus recursos, gestión del conocimiento, intercambio de talento humano con el entorno público y privado, generando desarrollo en el territorio frente a las nuevas dinámicas, formas de organización y gestión.

Ecosistema de Emprendimiento e Innovación en las IES

Hace referencia a iniciativas que aporten a las IES a desarrollar o fortalecer los componentes y actores de su ecosistema, basado en el desarrollo de capacidades y cultura de emprendimiento e innovación, el fomento de programas orientados a la preincubación, incubación de empresas y la transferencia de tecnología, así como iniciativas orientadas a generar servicios de soporte, espacios de encuentro y colaboración como coworkings, redes de mentores y aliados, incubadoras, parques tecnológicos, fablabs, áreas de innovación, entre otros. Todas estas con el objetivo de apoyar en la gestación de emprendimientos universitarios y el aprovechamiento y transferencia de conocimientos desarrollados por miembros de las IES.

Relacionamiento IES & Empresa, Estado y Sociedad

Las instituciones de educación superior son entidades generadoras de conocimiento, como es bien conocido dentro de sus funciones sustantivas estas organizaciones tienen como misión contribuir con el desarrollo social y económico de su región, país o el mundo. Una de las problemáticas más comunes que han sido detectadas para la diversificación productiva y la absorción de conocimientos en los países en vías de desarrollo se refiere al débil relacionamiento de la academia y al sector externo, bien sea el Estado, la sociedad y/o el sector productivo. Una de las causas por las cuales este relacionamiento no es sencillo, es porque la lógica organizacional y los tiempos de las universidades no necesariamente responden a las necesidades externas. En este punto es donde la academia debe reconsiderar los estímulos y las facilidades necesarias para hacer un relacionamiento efectivo, con base en las mejores prácticas.

Mecanismos de reconocimiento e incentivos

Se busca desarrollar propuestas de modelos que reconozcan que la colaboración entre actores científicos y las comunidades sociales es fundamental para la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades de nuestro país. Los mecanismos de reconocimiento e incentivos para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, durante décadas se han enmarcado bajo parámetros hegemónicos lejos de la realidad latinoamericana. Es necesario incorporar incentivos para la participación equitativa y significativa de las comunidades en procesos de investigación que se desarrollan desde la academia, así como la resolución de problemas comunitarios mediante procesos de ciencia ciudadana e innovación de código abierto de manera autónoma desde la sociedad civil. (Declaración de Panamá, 2018)

Integración y redes inter-universitarias

La creación y desarrollo de redes académicas es una de las tendencias de la cooperación nacional y  regional en la educación superior. Este escenario de cambio, que se ha ido conformando desde hace algún tiempo, ha sido destacado en el contexto de pandemia, como una nueva etapa de evolución en la sociedad del conocimiento. El  proceso de internacionalización en la educación superior, es de vital importancia y en particular, la cooperación universitaria y su gestión. El avance del proceso de internacionalización y la cooperación nacional e internacional en la educación superior, en la región latinoamericana y caribeña son una realidad, y las IES deben tenerlo presente, para establecer estrategias para insertarlo en su plan institucional. (Almuiñas & Galarza, 2016).

Datos Abiertos y Ciencia Abierta

Desde hace décadas existen iniciativas y tendencias que promueven el acceso abierto a resultados de investigación. Hoy en día se discuten a nivel mundial otras tendencias de apertura, como los datos abiertos, que promueve la reutilización y redistribución de bases de datos de forma libre o la ciencia abierta, que promueve la participación de actores no expertos (no académicos) en los procesos de producción, circulación y uso de los conocimiento. La comunidad universitaria juega un rol clave en la generación de políticas, iniciativas, herramientas y dispositivos institucionales que garanticen la naturaleza pública del conocimiento, para hacer efectivo el derecho a la ciencia.

Economías Creativas

Son proyectos que tienen como base la generación de bienes y servicios resultantes de la relación entre las expresiones culturales y artísticas, las ideas y creatividad del ser humano y los procesos productivos. Para esta convocatoria, nos interesa la reflexión sobre cómo los proyectos de la categoría “Economías Creativas” se relacionan con las dinámicas de la comunidad universitaria dentro y fuera del campus, con propuestas didácticas andragógicas, con espacios de ocio, etc. Podrán apoyarse en el uso de tecnologías e incorporar procesos innovadores de diversas ramas del conocimiento. Entendemos a las Economías Creativas en una doble dimensión, por un lado, como poderoso generador de producción simbólica y por otro lado, como un dinamizador económico y social.

Sustentabilidad

La sustentabilidad  es una construcción que se realiza de forma colectiva. Por ello es importante generar procesos que promuevan acciones beneficiosas para el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos, así como la responsabilidad ética y social frente a las problemáticas mundiales. Con el fin de que la comunidad universitaria viva acciones sostenibles en sus prácticas cotidianas existe un gran  número de universidades prestan atención e importancia a incorporar la sustentabilidad como parte de su cultura organizacional e incluso de su arquitectura.


Referencias:

Alba Hidalgo, D. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 15–34. Retrieved from https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/174772

Almuiñas Rivero, José Luis, & Galarza López, Judith. (2016). Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 35(1), 18-29. Recuperado en 19 de septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000100002&lng=es&tlng=es.

Fundación Karisma (2018). Declaración de Panamá sobre la Ciencia Abierta. https://archive.org/details/panama-texto-2020-1

Hudson, J. P. (2010). Formulaciones teórico-conceptuales de la autogestión. Revista Mexicana de Sociología, 72(4), 571–597. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032010000400003&script=sci_arttext

Lytras, M. D., Visvizi, A., Sarirete, A., Daniela, L. & De Pablos, P. O. (2018). Social networks research for sustainable smart education. Sustainability (Switzerland), 10.

Sykes, Edward. (2014). New Methods of Mobile Computing: From Smartphones to Smart Education. Tech Trends. 58. 26-37. 10.1007/s11528-014-0749-2. 

Vásquez, M. I. (2013). La autogestión de procesos de cambio en centros educativos - Dialnet. Educación, XXII(2), 17–134. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056908