Las comunidades de Software Libre, Fundación Openlab Ecuador y la Escuela de Tecnologías de la Universidad UTE, te invita al 21° Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), el evento de difusión tecnológica más importante de América Latina. Este 2025, Quito se une nuevamente a las más de 200 sedes distribuidas en 20 países para celebrar, promover y compartir los valores y avances del software libre.
FLISOL representa una oportunidad única para experimentar de primera mano la filosofía del código abierto, aprender sobre sus aplicaciones en diversos campos y conectar con entusiastas y expertos de la comunidad. El festival ofrece instalaciones gratuitas de software libre, además de un nutrido programa de charlas, ponencias y talleres que abarcan desde aplicaciones técnicas hasta expresiones artísticas, académicas y sociales del movimiento libre.
En esta edición del FLISoL estará enfocada en el software libre y la inteligencia artificial, sin dejar de lado la ciberseguridad, análisis de datos, educación y producción multimedia con software libre.
- Fecha: Sábado 26 de abril de 2025
- Horario: Desde las 9:00 horas
- Lugar: Universidad UTE, matriz Rumipamba - Quito
- Costo: Totalmente gratuito
¿Qué es el FLISoL?
FLISoL es un evento internacional que se realiza simultáneamente en más de 200 ciudades de Latinoamérica. Desde 2005, este festival reúne a entusiastas, desarrolladores, estudiantes y profesionales para compartir conocimientos, experiencias y promover el uso del software libre como herramienta de democratización tecnológica.
¿Qué encontrarás en FLISoL Quito?
- Conferencias y charlas impartidas por expertos.
- Talleres prácticos para todos los niveles de experiencia.
- Install Fest: Instalación gratuita de GNU/Linux en tu equipo.
- Networking con la comunidad tecnológica de Quito.
Destacados del programa
Este año contamos con un programa que incluye:
- Inteligencia Artificial y LLMs: Varias charlas sobre creación de agentes con modelos de lenguaje open source, embeddings y NLP.
- Ciberseguridad: Talleres sobre explotación de vulnerabilidades, análisis de lógica de negocio, y protección de la privacidad digital.
- Desarrollo de software: Presentaciones sobre infraestructura como código (OpenTofu), Kubernetes, Docker y sistemas de documentación.
- Análisis de datos: Charlas sobre pyspark, bases de datos y procesamiento avanzado de imágenes con Python.
- Educación en tecnología: Un taller enfocado en enseñar tecnología a niñas y jóvenes usando herramientas libres.
- Multimedia y producción de contenido: Presentación sobre podcasts y producción multimedia con software libre.
Participando podrás
Conocer alternativas libres y abiertas al software privativo, abre tu mente a nuevas posibilidades.
Aprender con expertos en un ambiente colaborativo y amigable.
Conocer a comunidades comprometidas con la libertad tecnológica.
Descubrir oportunidades laborales en el ecosistema del desarrollo tecnológico.
Información práctica
¿Qué traer? Tu laptop si deseas participar en la Install Fest o talleres prácticos
Alimentación: En los alrededores de la universidad hay opciones de comida a precios accesibles
Regístrate para participar
Debido a requerimientos por parte de la universidade, el registro para el ingreso estará disponible hasta las 23:00 del viernes 25 de abril.