Noticias de Openlab

Foro LATAM de Ciencia Abierta 2024: trazando el futuro de la Ciencia Abierta en nuestra región y el mundo
5 de Agosto, 2024

Desde Fundación Openlab Ecuador, observamos con enorme entusiasmo cómo la ciencia abierta está transformando el panorama del conocimiento y la investigación. En septiembre del 2024, la ciudad de Quito en Ecuador, será la sede Foro LATAM de Ciencia Abierta 2024, que se presenta como una oportunidad sin precedentes para consolidar este movimiento en la región y proyectarlo hacia el futuro, permitiendo encontrarnos, construir comunidad, y aprender de las buenas prácticas y el trabajo que se realiza por la ciencia abierta en nuestro continente.

Ver más
Mapeo Comunitario: Herramienta clave para la gestión de riesgos en Nueva Loja
20 de Julio, 2024

El proyecto "Mapeo como una herramienta para la gestión de riesgos” desarrollado en la ciudad de Nueva Loja (Lago Agrio) ha dado pasos significativos hacia la concientización y fortalecimiento de capacidades locales en torno al uso de herramientas digitales para el mapeo colaborativo. El taller, realizado en las instalaciones de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) este 31 de mayo, convocó a un total de 60 participantes, entre profesores y estudiantes de la universidad, además de técnicos locales del GAD.

Ver más
Mapear la Amazonía ecuatoriana; compartir el conocimiento para prevenir riesgos en Archidona y Puyo
9 de Julio, 2024

La Amazonía ecuatoriana es el hogar de cerca de un millón de personas y acoge a diversos pueblos y nacionalidades indígenas, como los Kichwas, Shuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa o Waorani. En el mes de abril de 2024 Fundación Openlab, en colaboración con el Equipo Humanitario de OpenStreetMaporganizaciones locales, llevaron a cabo dos talleres de mapeo colaborativo en las ciudades amazónicas de Archidona y Puyo.

Ver más
Mapeo abierto en Tena y Macas junto al Equipo Humanitario de OpenStreetMap
23 de Abril, 2024

En las instalaciones de la Universidad Ikiam en Tena y la sede Morona Santiago de la Universidad Católica de Cuenca en Macas, se llevaron a cabo dos talleres de capacitación sobre el uso de herramientas móviles para el mapeo de la Amazonía haciendo uso del entorno de OpenStreetMap (OSM). Estos eventos, que tuvieron lugar los días 15 y 16 de marzo en Tena y 22 y 23 de marzo en Macas, contaron con la participación de estudiantes de Ikiam, representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), cartógrafos, geógrafos e interesados en la cartografía colaborativa de esos territorios.

Ver más
#FreeOlaBini – Posicionamiento de la Sociedad Civil
18 de Abril, 2024

Las organizaciones y activistas abajo firmantes expresamos nuestra preocupación y nuestro firme rechazo ante las múltiples irregularidades, ilegalidades y vulneraciones al debido proceso observadas durante 5 años en el caso de Ola Bini, programador y defensor de derechos humanos. Este caso no solo ha expuesto deficiencias críticas y la debilidad en el sistema judicial ecuatoriano, sino que también ha revelado cómo las prácticas gubernamentales amenazan continuamente los principios fundamentales de justicia y libertad en el Ecuador.

Ver más
Django Girls Cuenca: Empoderando a las mujeres a través de la programación
11 de Abril, 2024

El pasado 6 de abril, la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca fue la sede de un evento transformador: el taller Django Girls Cuenca 2024. Organizado por la comunidad de Python Ecuador, La Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca, Fundación Openlab Ecuador y con el apoyo de Python Software Foundation, este taller gratuito reunió a treinta mujeres apasionadas por la tecnología, listas para dar sus primeros pasos en el mundo de la programación.

Ver más
Encuentro Comunitario de Ciencia Abierta: un llamado a la acción para la comunidad científica
14 de Marzo, 2024

El Encuentro Comunitario del Compromiso C15 de Ciencia Abierta, se desarrolló el 14 de marzo de 2024 en el Auditorio de FLACSO, este espacio, marcó un hito fundamental para el avance en la co reación de la política de la ciencia abierta en Ecuador. La convocatoria estuvo a cargo de Fundación Openlab Ecuador, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y Estado Abierto Ecuador.

Ver más
Algoritmos. La respuesta a la pregunta que aún no conoce
24 de Enero, 2024

Notas sobre el seminario Ciberseguridad, empresas y personas ¿Cómo protegernos?

Ver más
Global Game Jam Quito se convierte en Global Game Jam Ecuador: Comunicado sobre virtualización del evento
17 de Enero, 2024

Estimada comunidad de Global Game Jam en Ecuador.

Queremos comunicarles que debido a las actuales circunstancias que vive el país y después de realizar muchas consultas con diversas instituciones, hemos decidido llevar a cabo la edición de Global Game Jam de forma virtual, esto con el fin de precautelar la seguridad de todas y todos los participantes.

Ver más