Revistas depredadoras: cómo identificarlas y no caer en la trampa
2do Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta
La proliferación en los años recientes de diversos fraudes para la ciencia ha urgido la necesidad de tomar medidas para contrarrestar sus alcances. Aunque los avances en la creatividad para cometer fraudes pareciera que nos gana la carrera, es indispensable trabajar constantemente en los esfuerzos para crear conciencia sobre este problema y cómo enfrentarlo. En este sentido, Latindex y el Directory of Open Access Journals (DOAJ) han aunado esfuerzos para desarrollar una serie de acciones que logren contrarrestar estos embates; entre estas, la implementación de talleres para personas editoras, académicas, bibliotecarias, investigadoras y otros actores involucrados en la escritura, en la toma de decisiones y en general, en la comunicación científica.
También, están trabajando en coordinación estrecha para compartir información sobre revistas que presentan las características depredadoras en Iberoamérica y el Caribe y en general, dar seguimiento al comportamiento de estas malas prácticas para ofrecer respuestas ágiles.
Objetivos del taller
Desarrollar un taller como parte del CIbCA2025 para incrementar la capacidad de autores y editores para identificar revistas depredadoras. Buscamos generar discusión acerca de las diferentes modalidades de fraude, cómo identificarlas y combatirlas en las revistas académicas y en otros espacios que se relacionan, como congresos o empresas que ofrecen servicios de publicación.
Paralelamente, nos proponemos realizar prácticas con revistas que contienen tales características y mostrar cómo estas malas prácticas pueden poner en riesgo a las revistas diamante y a las prácticas científicas en general. En síntesis, apuntamos a lograr una mayor adopción de prácticas editoriales y de publicación responsables.
Fecha y hora
El taller se realizaría en 4 horas, el día 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 | 14:00 a 16:00 horas.
Lugar:
Universidad UTE, Sede Quito, Campus Matriz Rumipamba,
Bloque B, piso 4, Auditorio Ángel Polibio Cháves
Talleristas
- Saray Córdoba, como representante de Latindex,
- Gimena del Rio Riande, como representante de DOAJ.
El taller está alineado con una de las líneas temáticas del congreso dedicada a la investigación sobre revistas predatorias, APC y malas prácticas en la ciencia.