Educación Libre


Los retos de la interculturalidad en la educación abierta
En nuestra última sesión de la campaña de "educación libre", hablaremos sobre interculturalidad, una temática apasionante, necesaria y en algunos casos poco tratada.
La diversidad cultural en Latinoamérica es muy grande y diversa, contamos con más de un centenar de naciones...

Desafíos para implementar una política de Educación Abierta
Vamos a hablar sobre dos experiencias de personas que han trabajado en Quito y Azuay con Educación abierta y sobres sus perspectivas e ideas sobre la implementación de una política en Educación...
Ver más
Por qué es importante enseñar software libre desde las universidades
En esta sesión, buscamos presentar un pantallazo de diferentes posiciones sobre la visión política e integral en la enseñanza de la tecnología por medio software libre. Temáticas que incluyen reflexiones sobre la necesidad de hablar de equidad, inclusión, creación y libertad, entre otras,...
Ver más
Plataformas y experiencias educativas desde las contrahegemonías
Con la pandemia hubo un vuelco súbito a la virtualidad y muchas prácticas educativas se encuentran ahora mediadas por plataformas que no fueron pensadas para ello y pertenecen a oligopolios panópticos con posturas neoliberales y extractivistas, donde algoritmos opacos modelan nuestros...
Ver más
¿Es posible aprender a programar en la infancia?
Es apasionante el debate sobre el uso de tecnología dentro de la educación, pero lo es más cuando se habla sobre incorporar la programación dentro de las actividades formativas iniciales.
...
Ver más
Capitalismo de datos, privacidad y educación
La digitalización de la educación trajo consigo la utilización de diferentes plataformas virtuales en muchos casos de manera improvisada desde un inicio hasta el momento. En otros, hemos visto que las administraciones educativas hicieron uso e invirtieron en el desarrollo de sistemas de...
Ver más
Educación y laboratorios ciudadanos
Este siglo nos trajo la experiencia de los laboratorios ciudadanos, espacios de creación y experimentación por parte de ciudadanos y ciudadanas que buscan explorar temáticas sociales en busca de soluciones desde campos interdisciplinarios. Sin duda, este tipo de experiencias han cambiado...
Ver más
Aproximándonos a una pedagogía abierta: Wikipedia en la educación
En sus 20 años de existencia Wikipedia se ha constituido como un referente enciclopédico clave: es uno de los sitios webs más visitados del mundo, disponible en 300+ idiomas, y con una activa comunidad de miles de voluntarios verificando la información disponible en el sitio. Sin embargo su rol...
Ver más
Sistemas operativos libres para la educación
El software libre representa un campo enorme para la creación de propuestas de nuevos y creativos entornos computacionales, destinados a mejorar los procesos educativos.
Las distribuciones de Linux son versiones especializadas desarrolladas mayormente por iniciativa comunitaria para...
Ver más
Software libre y Educación
Conversamos una vez más sobre los diversos usos del software libre para la educación. ¿Qué herramientas existen? ¿qué tipo de aplicaciones abiertas se han usado durante la pandemia? ¿qué tecnología podemos usar para mejorar nuestra clases? ¿cuál será el futuro del software libre para la...
Ver más
Educación, comunidad y tecnología
La educación no solo se produce en ambientes formales sino también en intercambios con la comunidad. En esta nueva sesión vamos a explorar diversas experiencias relacionadas al uso de tecnología para la educación junto a la comunidad.
Ver más
Tecnologías libres para la educación superior técnica
¿Sirve el software libre para la educación superior? En este nuevo encuentro vamos a debatir sobre diferentes propuestas y herramientas dedicadas al mejoramiento de la educación desde el software libre.
Ver más
¿Qué pasa con las computadoras para la educación?
Hablamos de experiencias de proyecto de implementación de computadoras en la educación pública. Trataremos en esta primera sesión casos como OLPC Perú, Kipus Bolivia, entre las experiencias, los aprendizajes de estos interesantes proyectos, desde la perspectiva de la cultura libre....
Ver más