En un mundo donde la desinformación se ha convertido en un desafío crítico para la democracia, te invitamos a un espacio de reflexión y análisis profundo: el conversatorio "La Inteligencia Artificial y la desinformación en los procesos electorales". Este evento reunirá a destacados expertos para explorar cómo las tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial, pueden ser aliadas clave para combatir la desinformación y fortalecer los procesos democráticos.
El conversatorio se desarrollará en:
- Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Toledo N22-80, Quito.
- Fecha: Miércoles, 19 de febrero.
- Hora: 18:00 a 20:00 (hora de Ecuador)
Contaremos con la presencia de:
Caroline Ávila
Catedrática y analista de la Universidad del Azuay. Experta en comunicación y análisis del discurso.
Tema: Análisis del discurso en contextos de desinformación: cómo detectar y desarticular narrativas falsas.

Luciana Musello
Profesora de medios y comunicación en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), especialista en el uso de datos y su impacto en la sociedad.
Tema: El uso de los datos en procesos electorales: entre la transparencia y la manipulación.

Jorge Cruz Silva
Investigador del Observatorio de Comunicación y coordinador del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial de la PUCE.
Tema: Desinformación y elecciones: el impacto de la inteligencia artificial y los bots en la opinión pública.

Danghelly Zúñiga
Profesora investigadora de la Universidad del Rosario (Colombia) y coordinadora del Monitoreo de Medios.
Tema: Los datos de la 'piscina' a la 'licuadora': anotaciones sobre IA en la información periodística durante las elecciones en Colombia 2022.

Esta actividad es parte de MediaHack. Hackatón Tecnologías Ciudadanas para Decisiones Informadas.